 |
Foto tomada de la web www.keukenhof.nl |
No, no me he vuelto loca. En holandés, 'keuken' significa cocina y como allí hay miles de bulbos, blanco y en botella... Así que en esta entrada os voy a hablar de este impresionante y espectacular jardín situado en Holanda. Uno no puede morirse sin haberlo visto, inclusive aquell@s que no entiendan nada en absoluto de flores. La entrada no es de lo más impresionante, aunque sí es grande...
Este maravilloso espacio está localizado en la zona de producción de los bulbos holandeses. Muy conocidos son los campos de tulipanes que hay por allí. Está muy próximo a Ámsterdam, ubicado en el término municipal de Lisse.
Las fechas de apertura suelen ser de mediados de marzo a mediados de mayo (en 2015, del 20 de Marzo al 17 de Mayo), aunque yo os aconsejo si os decidís visitarlo que intentéis retrasarlo hasta mediados o finales de abril - principios de mayo, sobre todo si la primavera ha sido fría. Porque esto es lo que pasa si vais allí a principios de abril en un año de primavera más bien congeladora, habiendo sido la primavera más fría de los últimos 40 años (en 2013). Nevó el día de antes, no os digo más...
 |
Foto obligada: los súper zuecos!! |
Como veis, no hay casi ni un alma... Y los tulipanes, inexistentes. Sólo unos pocos de crocus, que son las primeras flores en salir, incluso con nieve.
 |
Pequeños crocus en Keukenhof |
Menos mal que en los pabellones tenían miles de flores, si no, menuda decepción. Y pasamos más frío que en Siberia.
 |
Cientos de variedades de tulipanes en uno de los pabellones |
 |
Aunque no lo creáis, también son tulipanes |
Así que, todo claro, visita a mediados - finales de abril (según meteorología). Además, en el trayecto puedes ver algún que otro campo de flores, que es precioso.



Para ir a Keukenhof os podéis alojar en Ámsterdam, Leiden o Haarlem, que son las ciudades más cercanas. En el caso de Leiden o Haarlem, desde las estaciones centrales del tren (Central Station) parten los autobuses que llevan directamente al Jardín y se puede comprar un billete combinado de bus+entrada al parque (unos 23-24€). Así nos ahorramos la cola de espera en la compra del ticket en Keukenhof. En el caso de Ámsterdam, tendríamos que desplazarnos hasta el aeropuerto de Schiphol y coger allí un bus que nos lleva directos al Jardín. El coste por supuesto sería mayor. Mi recomendación es alojarse en Leiden o Haarlem, dos ciudades preciosas, e ir desde una de estas dos ciudades.
 |
Este es uno de los buses que os llevará a Keukenhof |
La tarjeta Holland Pass, además de permitirte la entrada a varios museos de Ámsterdam, parece ser que también te sirve para entrar gratis a Keukenhof. Lo mejor es que cuando estéis allí, preguntéis en la oficina de turismo, que suele estar en el centro de la ciudad y que os informen.
También os aconsejo que llevéis ropa y calzado cómodo, comida y agua de sobra (son 23 hectáreas de Parques y 15 km de diversas rutas). Podéis entrar comida y bebida sin problemas, nadie os va a registrar ni quitar nada. La mentalidad de los holandeses es la siguiente: si te puedes ahorrar algo, como es la comida, mejor. Inclusive en algunos de los museos te permiten entrar comida y agua, y hay salas habilitadas para comer allí. Es una batalla que tienen perdida. Además, los precios en Keukenhof son elevados y a veces prohibitivos, pudiéndote costar un perrito caliente unos 4€.
Una vez entréis al Jardín, disfrutad del paisaje, que es inmejorable, y de las 800 variedades de tulipanes, y tantas otras de narcisos, jacintos, crocus, lirios, gerberas, calas, orquídeas... Os dejo algunas imágenes de la segunda visita que hice, a primeros de mayo, para que os podáis hacer una idea de lo que os estoy contando.
 |
Porque no todo son tulipanes... |
 |
Narcisos |
 |
Río de muscaris, foto típica de Keukenhof |
 |
Precioso, ¿verdad? |
 |
Zona de relax |
 |
Mix de colores rosa, rojo y rojo-anaranjado |
 |
Mosaico de tulipanes |
 |
Importante: visitar el típico molino holandés que hay en Keukenhof |
 |
Y no os olvidéis de la típica foto sentados entre tulipanes |
Cada año dedican la temporada de manera temática a algo y en 2015 le ha tocado al pintor holandés Van Gogh. Hacen un mosaico con bulbos y el resultado es espectacular.
 |
Mosaico de 2015. Fuente: www.prnewswire.com |
 |
Mosaico del año 2013 dedicado a Londres |
Keukenhof también ofrece la posibilidad de alquilar bicicletas para pasear por el parque y de darse un paseo en barca por el canal que hay. Yo no hice ninguna de las dos cosas, porque preferí pasear y disfrutar del aroma y el colorido de las flores. Al ser tan grande (23 hectáreas y 15 km, os lo recuerdo), tardamos en darle la vuelta completa, viendo pabellones y haciendo parada rápida para comer el bocadillo, prácticamente todo el día. Y no nos paramos apenas... Disfrutamos mucho, porque hizo un día estupendo. Además, el parque dispone de servicios y cafeterías distribuidos por toda la superficie.
Durante todo el trayecto veréis un montón de tiendas donde os venden lo más típico, como son los bulbos. NO los compréis allí, debido a que os van a costar el doble o triple que en cualquier otra tienda (lo mismo os digo con cualquier otra cosa que os vendan en el parque). De hecho, si os alojáis en Leiden o Haarlem, todos los sábados suele haber un mercado en el centro de ambas ciudades, donde además de productos típicos como el queso, podéis comprar bulbos y flores. Otra opción es visitar el mercado de las flores de Ámsterdam, que suele estar abierto a diario hasta las 18:00 horas.
 |
Mercado de las flores en Ámsterdam |
 |
Mercado en Leiden (sábados) |
 |
Ni os cuento como estaban los quesos.... Los suelen dar a probar en las tiendas |
Un último consejo: LLEVAD DINERO EN EFECTIVO. Os lo pongo en grande, negrita y subrayado porque en ningún lugar aceptan las tarjetas de crédito o débito españolas (ni siquiera las VISA ni MASTERCARD). En muchos establecimientos ya tienen el pago 'contacless' (acercas la tarjeta para pagar), inclusive con el móvil, pero no sé si permitirán pagar con nuestras tarjetas y/o bancos. Tienen unos lectores de tarjeta que son bien distintos a los nuestros. Sí se puede sacar dinero de los cajeros, pero aplican comisión según lo que saques. Así que, para unos días es mejor llevar dinero en efectivo.
Yo si pudiera, repetiría.... Qué buenos recuerdos!! Os animo a visitar la web de Keukenhof y a ver el vídeo promocional de este año. Es espectacular.
Gloria
No hay comentarios:
Publicar un comentario